top of page

Conócenos 

We

Value

Food

IMG_7805.jpg

¡Hola! Soy Sonia Wagner y soy graduada en Bioquímica por la Universidad Complutense de Madrid desde 2014, donde realicé prácticas extracurriculares en el Centro Nacional de Investigación Cardiovascular (CNIC) en el área de resonancia magnética nuclear. Mi proyecto final de carrera se centró en los genes de expresión intestinal asociados a enfermedad celíaca, en el Departamento de Inmunología y Genética en Hospital San Carlos de Madrid.

En 2015, obtuve el Máster en Microbiología en la Universidad Autónoma de Madrid, donde mi trabajo de fin de master (TFM)  se realizó en el Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública y Microbiología, en el desarrollo de vectores del virus del herpes (HSV-1 y PRV) para vacunas y terapia génica, bajo la supervisión de Enrique Tabarés, Profesor Emérito de esta Universidad. 

Continué colaborando en este laboratorio durante 2 años en este mismo proyecto hasta mi incorporación al Instituto IMDEA Alimentación en febrero de 2017, donde he trabajado como ayudante de investigación en el grupo de Oncología Molecular (@AnaRamirezdMLab) durante 2 años especializándome en sistemas de cultivos 3D.

Actualmente me encuentro realizando un Doctorado Industrial en Biología en este mismo centro, donde mi tesis está financiada por la Comunidad de Madrid y se desarrolla entre IMDEA y la empresa Baïa Food. En este proyecto estamos estudiando los compuestos bioactivos de una fruta con posibles aplicaciones terapeúticas en enfermedades como cáncer u obesidad en un futuro a corto plazo.

Instagram y Twitter: @sonywagner 

Linkedin: Sonia Wagner 

Especialidades
Compuestos Bioactivos
Nutrición de Precisión 
Cáncer 
Microbiología 

IMG20201011191957.jpg

Me presento, soy David Álvarez y entre los años 2010/2014 estudié el grado en Biología en la Universidad Autónoma de Madrid, donde adquirí diversos conocimientos sobre el funcionamiento del cuerpo humano, orientándolo desde un punto de vista bioquímico. Todo ello me llevó a realizar un proyecto final de carrera en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), el cual relacionaba la microbiota intestinal con el envejecimiento.

En el año 2015 me especialicé en Bioquímica, cursando el Máster en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina en la Universidad Complutense de Madrid, que finalizó con un trabajo fin de máster en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid. En esta investigación se analizaron procesos celulares relacionados con la muerte celular en las células β pancreáticas. Estos estudios se extendieron durante un año más, permitiéndome profundizar en el funcionamiento y la estructura del páncreas, órgano clave en el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

En el mes de Julio del año 2016 comencé mi doctorado en el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC). Estos cuatro años me han permitido obtener el título de Doctor en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina, investigando el posible efecto protector del cacao en el riñón y en las arterias durante la diabetes. Ambos tejidos se encuentran afectados como consecuencia de esta enfermedad, lo que hace que la protección de estos sea de gran importancia en el desarrollo de la diabetes.

Instagram: @dciller29

Twitter: @dciller 

Linkedin: David Álvarez Cilleros

Especialidades
Diabetes
Complicaciones Diabéticas
Cacao
Microbiota intestinal

foto Inma.jpg
Especialidades
Investigación Biomédica 
Dieta y cáncer 
Prevención en cáncer de mama  
Epidemiología Nutricional 
Salud Pública

¡Ahora es mi turno!  Soy Inmaculada Aguilera, Dietista-Nutricionista graduada en 2017 por la Universidad Pablo de Olavide.  La pasión por la nutrición ha ido creciendo poco a poco a medida que iba descubriendo su importancia y su aplicación en tantos ámbitos. Aun así, la investigación siempre me ha apasionado y por ello decidí empezar en la Universidad de Navarra el Máster de Investigación Biomédica con especialidad en Oncología.  Tenía bien claro que la oncología era a lo que realmente me quería dedicar e invertir lo estudiado. 

Hace justo un año, en 2019 tuve la oportunidad de embarcarme en la aventura de comenzar los estudios en la Escuela de Doctorado en la Universidad de Navarra. Concretamente la línea de investigación en la que se basa mi trabajo diario y la tesis doctoral trata sobre los Determinantes Nutricionales en la prevención de recidivas en cáncer de mama. 

Hasta el año 2023 estaré investigando en el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, pero mientras tanto, también formo parte de este proyecto tan interesante de divulgación científica ya que nos encanta contar lo que nos apasiona y ayudar a acercar la ciencia.

 

¡Espero de corazón que disfrutéis mucho con el contenido de la web!  Aunque sea a través de una pantalla, ya os llevamos en el corazón y por aquí estaremos. 

Instagram: inma_aguilera13 
Twitter: inma_aguilera6 
Linkedin: Inmaculada Aguilera Buenosvinos 

Pero... ¿de qué nos conocemos?

bottom of page